

entrevista
María hidalgo
María Hidalgo, una pianista sevillana seducida por las melodías clásicas, tuvo la amabilidad de compartir con DiverChic Sevilla toda una tarde en la que nos contó la influencia de la música en su vida.
Con tan solo ocho años, María tuvo su primer recital, influida por las piezas deLudwing van Beethoven, Pascal Rogé y Wolfgang Amadeus Mozart entre otros muchos,esta joven decide comenzar sus estudios musicales en la Casa de la Cultura, de Los Palacios y Villafranca, Sevilla.

Comencemos. ¿Nos podría describir el primer recuerdo que tiene de sus inicios con la música y del contacto con el piano?
Desde muy pequeña siempre me ha llamado mucho la atención la música clásica, cuando por la televisión salían conciertos de música clásica, me quedada embobada disfrutando de la música que aquellas personas eran capaces de producir.
De todos los instrumentos que yo observaba, siempre me llamó mucho la atención el piano, su tamaño, la forma de moverse los pianistas cuando tocan y esa dulce melodía que solo un piano puede producir.
¿Qué o Quién impulsó esos comienzos?
Mis padres fueron los que desde muy pequeña me inculcaron la música clásica, siempre me ponían conciertos en la televisión, CD’s para escuchar de música clásica, etc.
Ellos fueron los que me dijeron de apuntarme para aprender a tocar un instrumento y aprender lenguaje musical, y yo escogí como instrumento el piano.
¿Qué músico es referente para María Hidalgo en cuanto a carrera y en cuanto a música se refiere?
Para mí, uno de los músicos a admirar es Wolfgang Amadeus Mozart, porque la obra de Mozart, abarca todos los géneros musicales de su época, llegando a crear más de seiscientas obras musicales.
Me identifico con él en el aspecto de que el también comenzó con la música desde muy pequeño, Mozart tenía un dominio del piano y violín increíble desde pequeño. Con tan solo cinco años componía obras musicales.
De todo el repertorio musical conocido. ¿Qué piezas son significativas para tí?
Para mí, sus piezas más significativas son: Sonata para piano Nº 11 (Rondo alla Turca), Pequeña Serenata Nocturna y Sinfonía Nº40.
¿Te gustaría vivir profesionalmente de la música o solo tenerlo como afición?
No me gustaría vivir profesionalmente de la música, hoy en día la tengo como una afición, pero no se sabe lo que puede pasar en un futuro, así que no descarto ninguna opción, aunque vivir de la música es duro.
La personalidad de un artista es un factor relevante. ¿Qué cualidades piensas que debe tener un músico para estar en condiciones de serlo?
Ante todo tiene que tener muy claro lo que quiere lograr en su vida como músico, y una vez sabido lo que quiere llegar a hacer, no debe rendirse nunca, debe de tener mucha fuerza de voluntad, porque es un camino muy duro el llegar a ser un músico conocido por todos, no debe rendirse nunca y luchar siempre por lo que quiera conseguir. Nada es imposible.
Cambiando de tema. Cuando te enfrentas ante un auditorio y les regalas melodías, ¿en qué piensas?
Pienso que estoy sola en mi casa, practicando las piezas en mi piano, como si fuera una tarde más, es como mi “truco” para evitar los nervios e intentar no fallar a lo largo de mi partitura, y cuando me dirijo al público, fijo un punto al frente, pero sin mirar a nadie en concreto. Así evito ponerme nerviosa.
¿Cuál ha sido el mejor momento que consideras que has experimentado y disfrutado con respecto a la música? ¿Y el peor?
Mi mejor momento fue cuando toqué junto con un compañero una pieza a cuatro manos en el piano, fue una experiencia nueva y muy divertida.
Mi peor momento ha sido cuando he tenido que combinar la música con mis estudios y ya estaba en cursos avanzados, es muy complicado llevar ambas cosas adelante.
Queremos que retrocedas con nosotros en el tiempo y nos reconstruyas el momento en el que te regalaron tu piano. Cuéntanos cómo fue tu experiencia.
Fue una experiencia mágica, tenía nueve años, y era el día de los Reyes Magos, de pronto escuche mucho ruido en mi casa y voces extrañas que no conocía, me levante asustada e iba bajando por las escaleras para ver qué pasaba cuando me encontré con mi madre que estaba al final de ellas y me dijo que subiera para arriba que no pasaba nada, que eran amigos de mi padre, volví a subir pero yo ya estaba muy nerviosa porque como todo niño en ese día estaba deseando de bajar para ver qué regalos me encontraría debajo del árbol.
Pasado un buen rato, mis padres me avisaron de que ya podía bajar para abrir los regalos, ¿y cuál fue mi sorpresa? Que al lado del árbol de navidad tenía un magnífico piano en el que ponía mi nombre, no me lo podía creer, daba saltos de alegría y preguntaba ¿es para mí? ¿Pero para siempre? Fue el mejor día de Reyes que un niño puede vivir. Gracias a ese regalo, pude avanzar mucho más en mis estudios de piano.
Bien, todos somos conscientes de que gracias a las nuevas tecnologías, hoy en día cualquiera puede tener a su alcance más de 1.000 propuestas musicales para ser escuchadas. ¿Crees que esto constituye un aspecto positivo o negativo para la música?
Pienso que es un afecto positivo a lo que se refiere a que todo el mundo va a tener una mayor posibilidad de que sus obras sean escuchadas, pero también pienso que debido a esto no va a ver ningún compositor que destaque sobre los demás, por lo que podemos estar tapando a un nuevo Mozart de esta nueva generación.


2010 - present
2010 - present
Fuente: DiverChic Sevilla