top of page

Javi Osorio

 

La música está compuesta por diferentes elementos: armonía, melodía, motivos, y palabras. Sin embargo, hay algo oculto, que engloba a todos estos, una forma diferente de pensar la música, un método de composición.

 

Al principio solo se trata de escribir una canción con el desafío de la hoja en blanco; más tarde se trata de dotar de significado cada sensación, romper con la rutina, generar diferentes estilos...

Todo un despertar de la creatividad.

 

DiverChic Sevilla se ha puesto en contacto con  Javi Osorio, todo un "escritor de canciones" que nos hablará acerca de su paso por la música.

La personalidad de un artista es un factor relevante. ¿Qué cualidades piensas que debe tener un profesional para estar en condiciones de serlo?

                                                                

Pues yo pienso que mucho trabajo de ensayos y composición, amando siempre aquello por lo que se hace, seriedad al mostrarlo, puntualidad, humildad y solidaridad.

 

 

¿Cómo definirías a Javi Osorio?

                                                                

Como una persona muy luchadora y trabajadora que ama la música por encima de todo. Todo un guerrero de la música que usa las armas del trabajo duro y la constancia para trazar su camino.

 

 

Queremos retroceder contigo en el tiempo, ¿cómo fueron tus primeros pasos por la música?  

                                                                

Mis primeros pasos fueron con 8 añitos en la Banda de Cornetas y Tambores de mi pueblo, Cazalla de la Sierra, ahí aprendí que para ser músico hacía falta disciplina en el trabajo de ensayos, y también aprendí a controlar los nervios en el directo.Más tarde, cuando cumplí 15 años, cogí gusto a la guitarra pequeña que regalaron a mi hermana e hice mis primeras canciones. Recuerdo que formé una banda en mi pueblo que se llamaba 'Vientos del sur', y después pasó a llamarse 'Pasaje 69', hacíamos rock y yo era el cantante y guitarra rítmica. Actuamos en todos los lugares disponibles que había en Cazalla y en los pueblos colindantes. Después compuse mis primeras canciones intimistas y decidí que quería enseñarlas, así que grabé una maqueta en mi casa cuando cumplí 17 años. Dos amigos me acompañaron a un local de Sevilla muy famoso, 'La Carbonería', y allí, sobre la barra dejé mi primera cinta de casete. No llegó a ningún sitio, pero ese mismo mes empecé a ir todas las tardes casi noche a hablar con Paco Lira, el dueño. Conversaciones sobre toros y flamenco de las que no tenía ni idea en la penumbra, pero llegué a mi objetivo, que me presentara a Alfonso del Valle y me dejara actuar para darme la alternativa en uno de sus conciertos de los Lunes. Pues llegó el día, me presentó a Alfonso, y me dejó tocar un tema, que por cierto lo hice fatal, se me olvidó la letra, pero él le dijo a Paco que me diera una oportunidad, que había visto algo bueno en mi que tenía que desarrollar. Y así fue, Paco me dio los Miércoles en La Carbonería para poder enseñar mis canciones. Y allí estuve sin faltar un Miércoles, durante 6 años, dónde aprendí y desarrollé mi estilo. 

 

 

Tu estilo es muy fresco, algo muy nuevo, con bastante energía,

¿siempre ha sido así? ¿Cuáles han sido las referencias musicales que lo han marcado?

                                                                

Pues cuando empecé me fijaba en 'Los Beatles' y en John Lennon en solitario. Estuve muchos años escuchando eso todo el día. Después empecé a escuchar a los clásicos cantautores como Silvio Rodríguez, Luis Eduardo Aute, Joaquín Sabina. Y por último descubrí la música americana y ahí me quedé. Sobre todo a mi estilo lo ha marcado la música americana, ya que con sus cantautores he aprendido bastante.

 

 

Javi Osorio, con tan solo 17 años, se abre paso en el mundo de la música con actuaciones en La Carbonería, lugar en el que presenta sus primera canciones, recogidas en maquetas como «El sueño de la razón», “Horizonte gris», «El monólogo del espejo», »La tragedia de lo cotidiano», “Pasajero desconocido”, “Directo desde La Carbonería”, “Cuando abro la boca”, “Extraño Chico de Alcosa Park”. Es en esta fase de experimentación, cuando Javi aprende todos sus recovecos, trucos y secretos.Sabemos que en sus comienzos no fue fiel a un solo género.¿Cuándo encuentras y afianzas el camino para construir su propio estilo? ¿Nos podrías definir en pocas palabras tu estilo musical? 

                                                                

​El camino que quiero seguir de componer canciones lo encuentro en el cuarto año de estar actuando en La Carbonería, no llegué a desarrollarlo del todo allí, eso ocurre más tarde.Mi estilo musical no contiene vallas, sólo extensos campos de libertad; quiero decir, que cuando cojo la guitarra puedo expresarme en cualquier estilo musical, pero siempre pasando por mi manera de hacer. 

 

 

 

Piensas que el éxito comercial, es decir, de la fama implica a veces la perdida de la esencia de un artista?¿Crees que a día de hoy las persona que empiezan en esto de la música que no buscan lucrarse, pueden vivir de ella? 

                                                                

​Pienso que no, que todo depende de lo que ese artista busque. Yo soy mi propio jefe, y sólo hago relaciones con gente que respete mi gusto y manera de hacer.El artista que no sea su propio jefe, supongo que muchas veces tendrá que hacer cosas con las que él mismo no esté de acuerdo, y eso, en ocasiones, será perder la esencia.

 

 

 

¿Qué es para Javier Osorio 'la música basura'?

                                                                

​Para mí, la música basura, es toda aquella que está pensada y hecha sólo para el éxito económico, la que no está hecha con el corazón y con el alma.

 

 

 

¿Qué acogida ha tenido tu último trabajo que salió a la venta titulado "De forma natural"?¿Cuál es tu balance personal respecto a este trabajo?

                                                                

​La acogida de mi primer álbum “De forma natural” ha sido muy buena. Personalmente estoy muy satisfecho y agradecido, estoy a mitad de la promoción del disco y las entrevistas y reseñas han sido muchas, ya he vendido más de 1000 copias, no paran de salir conciertos y tengo dos singles en Canal Fiesta Radio. La sensación es de dar pasos muy pequeños poco a poco, pero son pasos firmes.Estoy muy contento y los resultados positivos no dejan de brotar.

 

 

¿Cómo te ves musicalmente dentro de unos años?

                                                                

Me veo amando la música por encima de todo, con más conocimiento y habiendo mejorado mucho más técnicamente.

 

 

¿Qué futuros proyectos tienes entre manos?

                                                                

Pues el más importante de todos es la grabación de mi segundo álbum, que se llamará “Conspiración en los polos”. Ahora mismo estoy inmerso en las canciones que lo componen, construyendo maquetas en mi casa que después pasaré al productor.Hay otro proyecto que me parece muy interesante para el que “La Universidad Emocional” me ha cogido como creador, que se llama “Lo imposible, lo inalcanzable”, en el que varios artistas crearan una obra a través de su experiencia con un joven con el trastorno del autismo.

 

 

De todo su repertorio musical. ¿Qué tema musical es el más significativo?

                                                                

​Para mí el más significativo es “Quizás sólo hayas sido un ángel”, porque me ha acompañado desde la época de La Carbonería.Pero probablemente el más importante sea el primer single “No te abandonaré” en el que colabora el cantante cordobés Mario Díaz. De este tema se lanzó también un videoclip que se puede ver en YouTube.

 

 

¿Qué significa para ti la música?

                                                                

Para mí la música significa libertad, amor, pasión, alegría, verdad...vida.

 

 

En los tiempos que corren vivir de la música parece bastante complicado. ¿Cuál ha sido el mejor momento que consideras que has experimentado y disfrutado con respecto a la música?¿Y el peor? ¿Te has planteado alguna vez dejarlo todo?

                                                                

El mejor momento lo estoy experimentando ahora, con mi primer álbum. El peor lo experimenté justo antes de escribirlo, cuando casi lo dejo todo y vendo mi guitarra, pero el momento más oscuro del día es justo antes de amanecer.

 

 

¿Coméntanos eso de que no eres un “clásico cantautor” sino un “escritor de canciones”?

                                                                

Bueno, huyo de etiquetas, y para mí la palabra “cantautor” tiene una serie de connotaciones de las que me apetece alejarme. Es una manía que tengo, prefiero usar el término de “Escritor de canciones”, que es más general.

 

 

Para terminar, ¿podría contarnos alguna anécdota curiosa?

                                                                

​Pues la otra noche en la Sala Malandar, en mi concierto junto a 'Los Aslándticos', estaba actuando junto a mi guitarrista, Joaquín Sáinz, y estábamos tocando una canción de mi última maqueta, antes de hacer el primer álbum, que se llama “Jaque al tuerto”, una canción que se llama “Johnny el andaluz”, y en mitad del tema hay un momento en el que tengo un diálogo con Johnny. Comienzo a decir: "Eh Johnny ven, acércate, ven". Pues en ese momento mi guitarrista, guitarra en mano y sin dejar de tocar, se acercó a mí, y dije: "Acércate más Johnny que te voy a contar un secreto". Entonces él se acercó y le dije al oído el secreto: "Tío, 'Mientras Duró' no la vamos a tocar, nos la saltamos".

 

videos

 

 

Conciertos

2010 - present

2010 - present

Fuente: DiverChic Sevilla

fotos_30.jpg
fotos_33.jpg
fotos_31.jpg

fuente

Valentín Gámiz

  • Twitter Black Square
bottom of page