top of page

Violeta

marchena

 

 

 

 

 

DiverChic Sevilla se ha puesto en contacto con Violeta Marchena, una joven extrovertida entusiasmada por el mundo de la interpretación. Esta novel actriz nos hablará acerca de su experiencia, haciéndonos referencia a las representaciones de las diversas obras que ha representado y otras intervenciones  que ha realizado.

Para romper el hielo, ayúdame a presentarte y a definir tu personalidad. 

                                                                  

Hola mi nombre es Violeta Marchena. Soy una persona extrovertida, sociable y cabezota.

 

 

Bien, queremos retroceder contigo en el tiempo... ¿recuerdas la primera vez que saliste en escena? Cuéntanos tu experiencia.

                                                                  

La primera vez que salí a escena pensé que se me iba a salir el corazón.

La escena en la que salía incluía una canción así que, unos minutos antes de salir, lo único que hacía era tragar saliva y beber mucha agua. Tenía la boca sequísima de los nervios.

Al salir y ver al público, bueno parte de él porque con los focos no ves mucho, todos los nervios se fueron al pronunciar la primera palabra. Fue una gran experiencia y cada vez que tengo que salir, aunque ya hago ejercicios de concentración y preparanción del personaje, sigo sintiendo esa especie de taquicardia, que siempre es buena, siempre que esté controlada claro.

 

 

Bueno y, ¿siempre soñaste con ser actriz? 

                                                                  

Se puede decir que siempre tuve la curiosidad y las ganas de hacer teatro.

Todo comenzó cuando era más pequeña y participaba en shows de animación de los hoteles.  Estar ahí delante de gente interpretando un pequeño papel me encantaba. Hasta que un día me lo planteé seriamente .

 

 

 

¿Qué te gusta más: trabajar en el Teatro, para la Televisión o hacer Publicidad?

                                                                  

Bueno, en publicidad tengo un proyecto, pero aún no he trabajado en ello, así que tendría que elegir entre televisión o teatro.

Lo cierto es que es imposible, porque ambas tienen su encanto y su dificultad. No tiene nada que ver la una con la otra. En el teatro es todo muy grande: los gestos, la expresividad... Digamos que exagerado, ya que tienes que llegar hasta la última fila de butacas y, por su parte, el cine es muy minimalista, hay que expresar mucho pero con el mínimo gesto.

 

 

¿Considerarías la posi­bilidad de trabajar en ello ­profesionalmente?

                                                                  

​¡Por supuesto! De hecho, todo mi tiempo libre lo dedico a ello y es mi objetivo al terminar los estudios. Siempre es bueno tener una carrera que te respalde.

 

 

 

¿le parece que es indispensable estudiar teatro para ser una buena actriz?

                                                                  

Sí que es cierto que hay personas que nacen para esto y tienen un talento propio y otras que aprenden desde cero y también consiguen ser buenos actores. 

No sé si la expresión “estudiar teatro” sería la correcta.  Es indispensable formarse, ya sea en escuela, cursos o hacer la carrera de arte. Creo que debes conocer todas las disciplinas, porque en cada sitio te enseñan una. 

En teatro, nunca dejas de aprender y es importante ver mucho teatro y formarse continuamente, porque así vas creciendo como actor y vas creando tu propia técnica.

A mí personalmente, aún me queda muchísimo por aprender. 

 

 

¿Con qué director de Cine y/o Teatro te encantaría trabajar?

                                                                  

Es muy difícil elegir entre tantos que hay, pero  si tengo que elegir, David Trueba y Alex de la Iglesia son dos grande que sería todo un sueño trabajar con ellos.

Julio Fraga también me encanta como trabaja, he tenido la suerte de hacer una obra de teatro dirigida por él.  

También, tengo que decir que  me encantaría formar parte de algo audiovisual.

De actores y actrices, Belen Rueda, Adriana Ugarte, Inma Cuesta, Luis Tosar, José Coronado…

 

 

¿Qué obra de teatro o papel te gustaría protagonizar? ¿Por qué?

                                                                  

Ninguno en especial, creo que todos te pueden aportar algo y no tengo en mente ninguno.

 

 

¿Cuál ha sido el personaje que más trabajo te ha costado interpretar en toda tu carrera artísticA? 

                                                                    ¡Vaya! aún no tengo una carrera artística, pero supongo que en mi carrera amateur me quedaría con Roxy de Chicago, debido al fuerte carácter y la sensualidad que tiene.

                                      

 

Estas a punto de aparecer en escena en la  XXII Muestra de Teatro Universitario, en "EL VALIENTE", una propuesta a la reflexión sobre el valor dentro de una mezcla de culturas, las diferentes opiniones encontradas,  el  descontento, el descaro,  la gratitud  o la inconformidad.

Háblanos acerca de tu papel y de lo que ha supuesto para ti la caracterización de ese personaje que interpretas.

                                                                  

Bueno yo interpreto a Rashida, una chica de 17 años que vive en España pero, a pesar de su occidentalización, convive bajo las normas del Islam ya que sus padres son bastantes radicales.

Su padre tiene para ella un matrimonio concertado con su tío de 50 años y ella sueña con poder tomar sus propias decisiones y escaparse con Juan, su novio a espaldas de su padre. Nunca había interpretado un papel así y lo cierto es que tienes que hacer mucho trabajo de personaje, me refiero a conocer como es la realidad de estas personas, porque estás contando parte de su vida y es un gran peso ya que no puede parecer ni exagerado ni censurado sino tal cual es. Creo que esta obra es una propuesta totalmente innovadora donde el autor parece que quiere hacer una especie de sátira pero parte de la realidad y la muestra tal cual es. Los ensayos han sido muy intensos; el primer día se hizo el reparto de papeles y las funciones de cada uno dentro de la producción. Ya el segundo teníamos que sabernos más o menos el texto, y tener visualizado nuestro personaje, me refiero a ¿Cómo es? ¿Por qué se comporta de tal manera? ¿Cómo viste? ¿Cómo anda, mira… etc? (trabajo de personaje). Y lo cierto es que sin conocernos los del elenco de nada hemos cogido un buen feeling y ha sido gratificante trabajar todos juntos codo con codo y sacar la obra en apenas 50 horas, que ese era el objetivo. Deberíais de acudir porque creo que os dará que pensar la obra, tiene también parte de comedia porque hay cosas que vivimos día a día y cuando lo vemos reflejado, ya sea expresiones o situaciones parecidas siempre nos parece gracioso pero también tiene su parte dramática y en conjunto el espectador va a entrar de lleno en la obra sintiéndose uno de sus protagonistas.

 

 

¿Hay planes futuros? Cuéntanos un poco qué otros proyectos tienes en mano. 

                                                                  

El 3 de Junio representamos “El valiente” en el festival de teatro universitario de Jaén representando a la US. También estoy trabajando en un proyecto, que aún no tenemos fecha de estreno, con la Asociación Gaditana de Teatro Musical (AGTM); y bueno hay otras 'cosillas', pero aún no están cerradas. Sean pequeñas o grandes da igual, ¡no paro!

 

 

 

Y, ¿cómo es Violeta Marchena Guerrero en la intimidad? ¿Qué aficiones tiene?

                                                                  

Pues una persona que se toma las cosas con tranquilidad, que no quiere decir que no sea seria cuando trabajo.

Me gusta sumergirme en la música e irme a ver una puesta de sol o disfrutar de la naturaleza, siempre ayuda a despejar la mente. Además, estoy todo el día bromeando y bueno, aunque echo mucho de menos Cádiz y todo lo que incluye cada día, tengo unos minutos en los que me permito soñar con ese futuro que da vértigo, porque no sabes como va a ser.

 

 

¿Se te ocurre alguna anécdota que pudieras compartir con nosotros?

                                                                  

Haciendo de Roxy la escenografía estaba compuesta por dos plantas y para bajar de una a otra se hacía a través de una barra como la de los bomberos. El problema está en que yo tengo un vértigo terrible, así que antes de representar me tiré casi 15 veces seguidas. Estaba hasta mareada.

Cuando llegó la  hora, estaba haciendo la primera escena en la que Roxy descubre que su amante es un falsante y al bajar iba super lenta, sonaba así como cuando algo no resbala y claro quedaba super feo pero lo peor no es eso, sino que la gente me dijo que al bajar ponía cara de susto, aunque nada más pisar el suelo ya era de nuevo la glamurosa y segura de sí misma Roxy.

Otra anécdota es que grabando “El Valiente” para el Centro de Documentación de Artes Escénicas tengo una frase en mi escena que es “Como me toques te saco el ojo con la llave”. En fin que ahí iba yo tranquila y super segura, porque estaban grabando y la escena estaba saliendo muy bien y ya tocaba esa frase que es una de las últimas y dije “Como me toque te saco la llave con el ojo”.

Solo se hacía en una toma así que si buscáis la obra veréis mi gran 'cagada'.

 

 

 

para finalizar, danos algún consejo para aquellas personas que se quieran dedicar al mundo del arte dramático…

¿qué les dirías? 

                                                                  

Que nunca dejen de luchar. Yo me digo a mí misma cada día que nada es imposible que "se puede" y espero algún día dar fe de ello. Que  se formen mucho, que sean constantes  y que no es un mundo fácil , no solo porque hay un millón de personas igual que tú, sino porque a veces tienes que hacer sacrificios y tienes que plantearte seriamente si te compensa y hasta que punto eres capaz de sacrificarte.

 

2010 - present

2010 - present

Fuente: DiverChic Sevilla

  • Twitter Black Square
bottom of page